Contextos locales y dinámicas globales: al-Andalus y el Magreb en el Oriente islámico (AMOI)
Maribel Fierro
Plan Nacional Ministerio de Economía y Competitividad, Proyectos Retos FFI2016-78878-R (2016-2021)
El objetivo del proyecto es estudiar cómo, cuándo y por qué el conocimiento elaborado en el Occidente islámico –un contexto que se tiende a considerar como local– se difundió en un marco más amplio, el de la comunidad islámica en su conjunto, y qué cambios e innovaciones fueron asociados a ese proceso.
La proyección cultural y el impacto intelectual de las sociedades islámicas de al-Andalus y el Magreb (la parte del Norte de África ocupada en la actualidad por Marruecos, Argelia, Túnez y Libia) en el resto del mundo islámico y los cambios asociados a ellos se analizarán fundamentalmente a través de aquellos agentes sociales que fueron generadores de cultura escrita, es decir, de los especialistas en las distintas ramas del saber. Las prácticas asociadas al proceso pedagógico facilitaron la difusión, fuera de las sociedades en que se originaron, de las novedades puestas en marcha por ulemas (especialistas en el saber religioso), literatos y otros hombres de letras andalusíes y magrebíes. Aunque ha habido algunos estudios de caso, carecemos en la actualidad de un estudio de conjunto que permita precisar el impacto que tuvieron. Ese estudio permitirá calibrar mejor cuál ha sido la contribución andalusí y magrebí a la cultura islámica.
A partir del trabajo de investigadores especializados en religión, derecho, literatura e historiografía se explorará en qué campos del saber hubo una aportación andalusí y magrebí destacada que pudo marcar desarrollos posteriores fuera del contexto local de origen.
Investigadoras principales: Maribel Fierro (Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo, CSIC) y Mayte Penelas (Escuela de Estudios Árabes, CSIC)
http://ilc.csic.es/es/projects