Noviembre de 2021
La tercera edición del curso de posgrado Leer Textos, Leer Objetos 03: Identidad/Autoridad, organizado en el marco de la plataforma MEDhis por Therese Martin y Kasia Starczewska y coordinado por Verónica Abenza, se ha celebrado este año en modalidad no presencial. En la estela de las ediciones anteriores, el curso ha sido bilingüe y ha contado con la participación de doce profesores de ámbito nacional e internacional. Las lecciones, que se impartieron online con antelación, se pusieron después a disposición de los alumnos a través del canal de la plataforma Youtube del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC. Ha constado de seis sesiones de debate, llevadas a cabo también online, a través de la plataforma Zoom, y distribuidas entre los días 2, 4, 11, 16, 18 y 30 de noviembre.
En esta ocasión, se han ofrecido distintas modalidades de matrícula, con el objetivo de estimular una participación lo más amplia y variada posible. El resultado ha sido ciertamente exitoso, con inscripciones de estudiantes de posgrado de cinco países distintos que han intervenido activamente y con gran interés en las diversas sesiones de discusión. En este sentido, también ha sido importante contar con el apoyo del Meadows Museum de Dallas, para cuyos miembros se habilitó la gratuidad de la matrícula.
Tanto los estudiantes, en su mayoría alumnos de máster y de doctorado, como los profesores, pertenecen a distintas disciplinas, fundamentalmente la historia, la historia del arte y la filología. Las clases han tenido, por tanto, orientaciones diversas en función del perfil de los especialistas, aunque siguiendo, en todos los casos, el hilo conductor del curso, es decir, las estrategias de auto-presentación visibles tras el análisis de textos y objetos, y dirigidas a remarcar las ideas de identidad y de autoridad.
Jordi Camps, del Museu Nacional d’Art de Catalunya, incidió en cómo la representación de objetos de mobiliario litúrgico en la pintura mural servía para crear un interesante diálogo entre los espectadores de las imágenes y los ornamenta ecclesiae. La lección de Maria Judith Feliciano (Independent Scholar, NY), puso énfasis en los aspectos que traducen visualmente la interculturalidad de los tejidos medievales. Sobre el recurso a obras de arte interculturales como fuente de autoridad de propietarios y promotores, volvieron las clases de Verónica Abenza (CCHS, IH) y Silvia Armando (John Cabot University, Roma). Las lecciones de Mirko Vagnoni (Université Fribourg) y Giulia Arcidiacono (Università di Salento) sobre el imaginario de la Sicilia Normanda y Federiciana invitaron a reflexionar sobre la importancia de estudiar en profundidad las fuentes que nos permiten reconstruir funciones y contextos. La clase de Roberta Cerone (Sapienza Università di Roma) abundó precisamente en el estudio de las imágenes como documentos pictóricos. Por su parte, Mercedes García-Arenal (CCHS, ILC), Miriam Bodian (University of Texas) y Ryan Szpiech (University of Michigan), con sus clases, pusieron el acento en el valor antropológico de una parte de la documentación asociada a los procesos inquisitoriales y de conversión. Por último, las lecciones de Kasia Starczewska (CCHS, ILC) y Davide Scotto (Università di Napoli L’Orientale) han abordado la idea de la construcción de identidad a través de diversas cuestiones filológicas, como la traducción medieval del Corán y el aprendizaje del árabe.
La dinámica virtual del curso y el desarrollo general de las lecciones y las sesiones han tenido una acogida muy positiva entre los estudiantes que recomiendan, con entusiasmo, la organización de nuevas ediciones:
“The course worked perfectly”
“Debate sessions are without question the most enrichment experience during the course. They offer the possibility to approach to the theorical lessons from other perspective with their lecturers.”
“I’d recommend the course to anyone who has interest in learning new aspect about excellent researches and their newest results.”
“I think it would be delightful to participate in another edition of the course if it is offered via Zoom again.”
Hilo de Twitter de seguimiento del curso👇