Orientalismo y verdad: la influencia de la erudición oriental en el desarrollo del pensamiento crítico en la España Moderna

Orientalismo y verdad: la influencia de la erudición oriental en el desarrollo del pensamiento crítico en la España Moderna

IPs: Fernando Rodríguez Mediano y Mercedes García-Arenal

FFI2017-86538-P (2018-2021)

Este proyecto propone estudiar la relación entre erudición orientalista   y economía de la verdad la España Moderna. La justificación de esta relación se basa en un triple argumento:

1.- Una de las características de la Edad Moderna Europea, desde el punto de vista epistemológico, es la reconfiguración de campo de la certeza y de la definición y uso de los criterios de verdad.  Como sabemos desde hace tiempo, esta reconfiguración no puede definirse sólo en términos de expansión de la razón científica, sino en la acción dinámica de distintas esferas que acaban reagrupándose en torno a lo que llamaremos “pensamiento crítico”.

2.- Se trata de un proceso que implica una transformación sustancial del concepto de creencia y, por lo tanto, del de duda. Por ello, está relacionado de manera fundamental con lo religioso o, por mejor decir, se trata de un proceso cuya consecuencia es una definición moderna de la esfera de lo “religioso”.

3.- El interés por la erudición oriental es importante en este proceso, porque se sitúa en la tensión entre historia sagrada e historia profana, y también por su influencia en el desarrollo de instrumentos de crítica textual y filológica.

Para aprehender este problema global del papel del orientalismo en la construcción de regímenes de verdad, proponemos dos ejes de investigación fundamentales:

1.- Es estudio de la historiografía española moderna, estudiando la influencia del orientalismo en el desarrollo de la historiografía crítica.

2.- El estudio de la lengua y su relación con el concepto de certidumbre. Nos interesará tanto el estudio de los instrumentos filológicos desarrollados para el estudio de lenguas orientales, como la influencia de esos instrumentos en el desarrollo de una teoría del signo y su dimensión moral

Con esta cuestión, el proyecto intenta hacer una aportación al estudio de la Modernidad en España, revelando aspectos importantes de su definición, y de la relación que dicho proceso tiene con procesos semejantes en Europa, tanto en el mundo protestante como en el católico.

Miembros: Fernando Rodríguez Mediano, Mercedes García-Arenal, Carlos Cañete, Kasia Starczewska y Patricia Sánchez-García