Lecturas de Bizancio. El legado escrito de Grecia en España
Exposición en la Biblioteca Nacional. Sala Hipóstila
Del 16 de septiembre al 16 de noviembre de 2008
Comisarios: Inmaculada Pérez Martín y Miguel Cortés Arrese
La exposición Lecturas de Bizancio. El legado escrito de Grecia en España reúne por primera vez los tesoros bibliográficos griegos conservados en nuestro país y muestra fundamentalmente libros, pero también objetos de uso litúrgico y cotidiano, monedas y grabados.
Consta de 63 piezas, entre manuscritos bizantinos y del Renacimiento, ediciones antiguas de textos griegos, documentos, grabados, iconos y monedas, en su mayor parte procedentes de los fondos de la Biblioteca Nacional, pero también de otras bibliotecas, como la de El Escorial, la de la Universidad de Salamanca o la Complutense, museos, archivos y colecciones particulares. Destaca el códice conocido como Skylitzes Matritensis, que no ha sido expuesto desde 1963 y pertenece a la Biblioteca Nacional, y contiene la obra histórica de Juan Escilitzes ilustrada con 574 miniaturas, un muestrario gráfico indispensable sobre el mundo bizantino: el poder imperial, los ritos, costumbres y la vida cotidiana. Un audiovisual recoge las imágenes más relevantes del manuscrito. También se estudian las firmas griegas de El Greco y se exhiben algunas encuadernaciones bizantinas conservadas en nuestro país.
Dividida en cuatro secciones –Bellezas ocultas de Constantinopla, Bizancio en el Mezzogiorno: los manuscritos de Mesina, El estudio del griego en el Renacimiento español y Los manuscritos griegos en las bibliotecas de la España moderna–, la muestra ofrece, por primera vez en España, la posibilidad de explorar el uso y el valor de la palabra escrita en la civilización bizantina y el interés de los humanistas españoles por los textos griegos, lo que explica la presencia de este legado escrito en nuestro país.